
MASTER CLASS: AFORO LIMITADO (30 asientos)
VIDEO: Recursos Creativos y Prácticos en Música Popular y Composición


Andrés Prado es un referente de la Guitarra y del Jazz en el Perú. Como músico y docente su nombre ha ganado prestigio en nuestra escena musical.
En el 2001 gana una beca de postgrado en la especialidad de jazz en el Trinity College of Music, Londres. Al finalizar Prado gana tres prestigiosos premios otorgados por el Trinity College of Music: el “Isabel Bond Gold Medal Award” Medalla de Oro al mejor instrumentista, el “Montagu Cleeve Guitar Prize” al mejor guitarrista y el “Founders Prize” a la excelencia, capturando las mejores críticas de expertos británicos como la de Graham Collier, fundador de la facultad de jazz del Royal Academy. Durante su estadía en Inglaterra tocó en diversos auditorios como el Nacional Theater de Londres, el Blackheath Concert Hall y en festivales como el Cheltenham International Jazz Festival, Teignmouth Jazz Festival, el London Jazz Festival, entre otros.
En el 2005 firma con el sello independiente RPM Records trasladándose a Minnesota, Estados Unidos, desde donde convoca a los mejores músicos de la escena del jazz, entre ellos el legendario bajista Anthony Cox, quien tocara en las bandas de John Scofield y Joe Lovano, a Kevin Washington y a Peter Schimke con quienes participa en el Mid Winter Jazz Festival, Freedom Jazz Festival, entre otros, recibiendo las mejores críticas de los expertos, como la del reconocido crítico de jazz Tom Surowicz del Star Tribune.
Ha enseñado en el Trinity College of Music, Brunel University, Blackheath Consevatoire for the Music and the Arts, Eastleigh College en Inglaterra y en McNally Smith College of Music en Saint Paul, Minnesota, USA.
Desde el 2007 radica en Lima, desarrollando proyectos educativos, conciertos y dictando cursos de jazz e improvisación. Actualmente es director del Departamento de Guitarra Popular Contemporánea en la Escuela de Música de la Universidad Católica del Perú.

José Luis Madueño es cultor de diversos géneros musicales dentro de los que destacan la música afroperuana y andina, la música latinoamericana, el jazz y el world music.
En la Industria de la música José Luis se ha desarrollado: como Artista (solista), como Pianista para otros artistas y como Productor, Compositor y Arreglista en producciones discográficas, conciertos, cine, danza, teatro y televisión. Asimismo, José Luis se desenvuelve en el campo de la enseñanza musical desde los 18 años de edad dictando clases particulares y talleres.
Además del piano y los teclados – sus principales instrumentos – también se expresa a través de la voz, la guitarra, la flauta, las quenas, las zampoñas y la percusión. Ha difundido su música en Festivales, Conciertos y la Televisión en Peru, Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Brazil, Cuba, Venezuela, México, Estados Unidos, España, Suiza, Alemania, República Checa, Noruega, Francia y Suecia.
Ganador del 2º puesto en el II Premio SGAE de Jazz Latino, organizado por la SGAE y Fundación Autor (Cuba, 2000), con su composición “Reencuentros”, que promueve la música afroperuana y sus instrumentos (cajón, cajita, quijada).
Ganador del 2º puesto en el III Premio SGAE de Jazz Latino, organizado por la SGAE y Fundación Autor (Cuba, 2002), con su composición “En el rincón”, promoviendo el festejo.
Sus producciones Wayruro y Chilcano promoviendo la fusión de música peruana con el jazz y otros estilos ha influido en bandas peruanas y extranjeras desde 1996, con invitados como Alex Acuña, John Patitucci, Steve Tavaglione, Pedro Eustache, Mathew Garrison, entre otros.
Fundador y Director de la escuela de música Open Music. En ella emplea una metodología innovadora de enseñanza con una visión que integra lo emocional con la ciencia, incorporando aspectos de culturas musicales del mundo.


PROTOCOLO SANITARIO
- El uso de mascarilla es opcional solamente en caso que la sensación corporal en temas respiratorios sea de bienestar 👊✨
- El uso de mascarilla es obligatorio solamente si hay síntomas de malestares respiratorios (secreciones, dolor corporal, fiebre, tos, etc.).
- En el caso de estar con estornudos y tos constantes, lo mejor sería esperar al Master Class, para tranquilidad de los asistentes. Si ya compraste tu entrada, ésta te dará derecho a ingresar a cualquiera de nuestros eventos futuros.
🙏 Muchas gracias por tu comprensión !!
