
PROFESOR: JOSÉ LUIS MADUEÑO
OBJETIVOS
- Adquirir herramientas poco utilizadas por la escuela occidental para el desarrollo del oído musical.
- Internalizar los tonos para el reconocimiento de melodías y acordes.
- Desarrollar el oído mental, que es el que se utiliza para escribir música directamente en la partitura sin el uso de un instrumento musical.
- Mejorar la afinación de la voz.
ENTRENAMIENTO AUDITIVO

PRÓLOGO
"A través de mi travesía por la música me he aventurado por una variedad de caminos que no tienen final. Uno de esos caminos es el del entrenamiento del oído, tanto externo como interno.
El "oído externo" está relacionado con escuchar melodías y acordes y lograr entonar y determinar qué tipo de escala, intervalo o acorde estamos escuchando.
El "oído interno" tiene que ver con la capacidad de escuchar internamente, desde nuestra memoria y luego reproducir esos sonidos mentales tocando en el instrumento musical o cantando. Esta condición es inherente al ser humano y podemos darnos cuenta de esto cuando escuchamos mentalmente una canción.
El curso que he creado se compone de ejercicios prácticos para el reconocimiento de los tonos, presentes en escalas y acordes.
No estudié ningún método estándar de entrenamiento auditivo. En cambio opté por caminos alternativos que me resultaron apasionantes y entretenidos. Mis prácticas eran, en realidad, muy simples: tocar el instrumento (piano o guitarra) y entonar con la voz lo que estaba tocando. Claro que el proceso fue gradual, dotado de perseverancia, paciencia y pasión. Poco a poco fui grabando en mi mente los sonidos, los intervalos, las calidades de acordes. Al día de hoy sigo ampliando mis capacidades auditivas.
Las herramientas que me sirvieron las he organizado en este curso que espero sea de gran utilidad para quien desee llevarlo."
- José Luis Madueño

SINTONIZACIÓN
Sintonización: es el nombre de una serie de ejercicios que tienen como objetivo experimentar la ley de atracción, afinidad o simpatía y desarrollar las habilidades que le permitan al practicante convertir el “oído dormido“ en “oído musical”.
El oído musical se refiere a la capacidad natural que tienen algunas personas para entonar las notas que escuchan en un instrumento o una grabación – esta referencia también se aplica a la capacidad de memorizar ritmos. A quienes tienen dificultad para esta práctica se les suele clasificar como “gente sin oído musical”. A esta condición preferimos llamarla “oído dormido” ya que las capacidades auditivas musicales pueden despertarse y desarrollarse a través de diversas prácticas pudiendo lograr todo lo que uno desee proponerse. La sintonización también sirve a quienes tienen oído musical; en realidad es el mecanismo por el cual normalmente se efectúa la asimilación y retención de tonos.

PLANES PERSONALES
EN DETALLE
Condiciones:
- Inscribirse a través del Formulario de Inscripción.
- Reservar el cupo con el pago adelantado por: depósito, transferencia bancaria ó tarjeta de crédito.
- Aceptamos todas las tarjetas de crédito y pago Paypal (+ 5% recargo).
- Comprobantes de pago: recibo por honorarios.
- Leer y aceptar nuestras Condiciones para las Clases.
- Entrega de material didáctico.
- Entrega de certificado.
Dos Módulos:
- Entrenamiento Auditivo I
- Entrenamiento Auditivo II
Los dos módulos del curso Entrenamiento Auditivo ofrecen un nivel de trabajo de mayor o menor profundidad dependiendo del plan de estudios: grupal o individual.
Contenido general:
- La sintonización y la ley de simpatía.
- La voz, mecanismo de asimilación intrínseco al ser humano.
- La escala mayor: origen y sentido.
- Intervalos consonantes desde los grados I, III y V de la escala mayor.
- Intervalos consonantes y disonantes desde todos los grados de la escala mayor.
- Escalas menores, intervalos consonantes y disonantes.
- Emoción y ciencia en las calidades de los intervalos, las triadas y acordes de séptima.
- Reconocimiento de tonalidades.
- Acordes con tensiones.